Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cómo instalar paneles PCH en interiores en Panamá: pasos y consejos esenciales

Cómo instalar paneles PCH en interiores en Panamá: pasos y consejos esenciales

El ámbito de los materiales y sistemas de construcción evoluciona constantemente. Cada día se desarrollan nuevas tecnologías destinadas a producir modelos más efectivos y funcionales. Hoy en día, uno de los más revolucionarios son los paneles PCH, que gozan de gran aceptación en las residencias de Panamá.

Los PCH (panel constructivo HOPSA) se conforman de un núcleo de poliestireno expandido (EPS) y mallas de acero galvanizado electrosoldadas. Estas cualidades ofrecen una serie de beneficios que han ganado popularidad en el ámbito de la construcción, y en HOPSA están disponibles en diversas dimensiones.

Paneles PCH estándar para edificaciones modernas: sus ventajas clave frente a los materiales de construcción tradicionales

Las personas que busquen construcciones sostenibles, livianas y rápidas, y al mismo tiempo sean funcionales y resistentes, encontrarán en los paneles PCH una gran solución, abriendo un panorama innovador a las construcciones en Panamá.

En este contexto, es esencial tener en cuenta las siguientes ventajas de los paneles PCH en Panamá en comparación con los materiales tradicionales:

  • Aislamiento térmico y acústico: gracias a su núcleo de EPS, proporcionan un excelente aislamiento tanto térmico como acústico.
  • Instalación rápida: al contrario de otros materiales, los paneles PCH se ensamblan con facilidad. Son ideales para construcciones rápidas y para reducir costos de mano de obra.
  • Ligereza: comparados con el ladrillo, son extremadamente livianos. Esto facilita su traslado, manipulación y evita sobrecargar las estructuras.
  • Resistencia: las características mencionadas no merman su resistencia. Son eficaces contra el fuego, la humedad e impactos, lo que los hace seguros y duraderos.
  • Versatilidad: su diseño modular permite adaptarse a diversas formas y tamaños, lo que los hace ideales para un amplio rango de proyectos arquitectónicos.
  • Reducción de puentes térmicos: su material continuo elimina la necesidad de puentes térmicos, mejorando la eficiencia energética de viviendas y edificios.
  • Sostenibilidad: estos paneles promueven construcciones más sostenibles, principalmente mediante la disminución de residuos en comparación con los materiales convencionales.

Instalación de paneles estándar PCH: aspectos clave a considerar

Cada ambiente tiene sus propias particularidades, por lo que es crucial seguir cada etapa del proceso de instalación cuidadosamente. Aunque hay pautas generales, es vital contar con las herramientas adecuadas y el apoyo de especialistas. Con ello en mente, a continuación se presentan los pasos fundamentales:

Preparación del entorno

Las superficies donde se instalarán los paneles deben estar limpias, secas y niveladas. Además, es aconsejable proteger los pisos o muebles cubriéndolos para evitar posibles daños.

Instalación de los paneles

Respecto a las uniones, los paneles estándar se fijan por medio de un sistema de machihembrado. Luego, estos se fijan a la estructura con elementos específicos de fijación. Si se quiere lograr el acabado perfecto, se debe revisar constantemente la verticalidad y horizontalidad de los paneles.

Es crucial tener en cuenta que estos paneles proporcionan aislamiento acústico. No obstante, si este no resulta suficiente, se puede incorporar un material aislante adicional entre los paneles.

Terminaciones interiores

Después de instalar los paneles, es necesario aplicar una capa de enlucido para preparar la superficie antes de aplicar la pintura o revestimiento final deseado. Si se opta por pintar, se recomienda el uso de pinturas de látex o acrílicas. En cuanto a los revestimientos, los paneles PCH son muy versátiles y pueden ser cubiertos con papel tapiz, cerámica, madera, entre muchos otros materiales.

Para puertas, ventanas y esquinas, es vital seleccionar los perfiles adecuados. Para las primeras, esto asegura un buen sellado y acabado; en cuanto a las esquinas, protege las aristas de los paneles.

HOPSA: arquitectura moderna en Panamá

Actualmente, las construcciones modernas se reconocen por ciertos atributos, como la rapidez, la sostenibilidad, y la resistencia y eficiencia en el aislamiento y consumo energético. En este contexto, es inevitable que los paneles estándar PCH en Panamá sobresalgan entre diversos materiales.

En HOPSA están conscientes de la relevancia actual de los paneles PCH. Por esta razón, en sus tiendas se pueden encontrar paneles de distintas medidas y espesores específicos, incluso, existen algunas de 1.97 de espesor, que ayudan a crear divisiones duraderas y funcionales para interiores, y su delgadez no compromete el aislamiento acústico y térmico.

En HOPSA también ofrecen capacitaciones para trabajar con estos paneles. Para obtener más detalles sobre precios y realizar consultas, no olvides visitar su página web, donde puedes explorar el catálogo completo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar