El cineasta James Mangold ha presentado «Un completo desconocido», una película biográfica que explora los inicios de la trayectoria de Bob Dylan, centrándose en la reflexión y la soledad que marcaron su camino hacia el estrellato. Protagonizada por Timothée Chalamet, la película ha recibido elogios de la crítica y ha obtenido ocho nominaciones al Oscar, entre ellas mejor película y mejor director.
Mangold, reconocido por su labor en «Walk the Line» y «Logan», busca sumergirse en la «soledad del genio» y los retos que la fama le presentó a Dylan. El cineasta sugiere que, aunque Dylan es un destacado artista, tal vez no gestionó bien la fama. Relata cómo la experiencia de Dylan en los años 60 estaba marcada por una sensación de aislamiento, sobre todo al viajar en solitario a sus conciertos y al presentarse en el escenario únicamente con su guitarra. Mangold se pregunta si la conducta de Dylan, frecuentemente vista como arrogante, podría en realidad ser una expresión de su soledad.
La película se centra en los años entre 1961 y 1965, enfatizando la transformación de Dylan desde que llegó a Nueva York hasta su polémica actuación en el Newport Folk Festival de 1965, donde incorporó instrumentos eléctricos, lo que provocó diversas reacciones entre sus seguidores. Chalamet da vida a Dylan, interpretando todas las canciones y emulando su característico estilo vocal y su enigmática presencia. Para prepararse para el personaje, Chalamet invirtió cinco años en estudiar la música y personalidad de Dylan, debido a los retrasos en la producción ocasionados por la pandemia de COVID-19. Este empeño le permitió aumentar 20 libras de peso y dominar las habilidades musicales necesarias para el papel.
Mangold señala que la música de Dylan y de esa época en general trataba sobre temas que iban más allá del «yo», enfocándose en el mundo y sus enigmas. Contrasta esto con la música contemporánea, que frecuentemente se centra en vivencias personales y narcisistas. El director lamenta la falta de profundidad en la música actual y expresa añoranza por las canciones que abarcaban cuestiones más universales.
El filme también explora las relaciones de Dylan con personajes importantes del ámbito folk, como Joan Baez, interpretada por Monica Barbaro, y Pete Seeger, interpretado por Edward Norton. Estas interacciones ayudan a enmarcar la influencia de Dylan en la música y la cultura de ese período.
«Un completo desconocido» ha suscitado opiniones variadas entre los críticos. Algunos alaban la interpretación de Chalamet y la dirección de Mangold, resaltando la autenticidad y profundidad en el retrato de Dylan. Otros opinan que la película no logra captar completamente la complejidad del músico y se apoya en estereotipos comunes de las biografías musicales. A pesar de las críticas diversas, la película ha sido reconocida por su ambición y por brindar una nueva perspectiva sobre una figura tan enigmática como Dylan.
«Un completo desconocido» ha generado diversas reacciones entre la crítica. Algunos elogian la actuación de Chalamet y la dirección de Mangold, destacando la autenticidad y profundidad con la que se retrata a Dylan. Otros critican la película por no capturar completamente la complejidad del músico y por apoyarse en clichés típicos de las biografías musicales. A pesar de las opiniones divididas, la película ha sido reconocida por su ambición y por ofrecer una nueva perspectiva sobre una figura tan enigmática como Dylan.
El título de la película, «Un completo desconocido», se inspira en la letra de la icónica canción de Dylan «Like a Rolling Stone». Esta elección refleja la exploración de la identidad y la transformación que la película busca representar, capturando la esencia de un artista que constantemente se reinventaba y desafiaba las expectativas.