Statkraft, el coloso noruego de la energía renovable, ha ampliado su influencia en el mercado energético español con el objetivo claro de afianzar su posición en la península ibérica. Esta compañía, completamente estatal y respaldada por el gobierno noruego, ya representa un pilar en Europa como el mayor productor de energía renovable del continente, destacándose en hidroeléctrica. Con un portafolio de activos que se extiende desde las aguas noruegas hasta mercados globales, Statkraft enfrenta un desafío ambicioso: establecerse como un protagonista importante en el sector de la energía solar y eólica en España.
Durante los últimos años, Statkraft se ha centrado en crecer mediante la adquisición estratégica de activos en el sector renovable. Unos de sus movimientos más significativos incluye la compra de Solarcentury, una empresa británica con importantes proyectos en España, por 130 millones de euros. Además, en una operación que subraya su compromiso con la energía eólica, la compañía adquirió Enerfín, una filial de Elecnor, por casi 1.600 millones de euros. Estas adquisiciones no solo consolidan su apuesta por la fotovoltaica, sino que también le permiten establecerse sólidamente en el sector eólico, una tecnología que, aunque más cara, ofrece ingresos más estables y un menor riesgo de fluctuaciones en los precios.
A lo largo de los últimos años, Statkraft ha apostado por el crecimiento mediante la adquisición estratégica de activos en el sector renovable. Entre sus movimientos más destacados se encuentra la compra de Solarcentury, una firma británica con proyectos importantes en España, por 130 millones de euros. Además, en una operación que reafirma su compromiso con la eólica, la compañía adquirió Enerfín, una filial de Elecnor, por casi 1.600 millones de euros. Estas adquisiciones no solo refuerzan su apuesta por la fotovoltaica, sino que también le permiten posicionarse fuertemente en la energía eólica, una tecnología que, aunque más costosa, garantiza ingresos más estables y un menor riesgo de fluctuaciones en los precios.
Algunas de las acciones de Statkraft en España no solo buscan ampliar sus instalaciones, sino también mejorar los proyectos ya existentes. Una de las prioridades clave para la empresa es la repotenciación de parques eólicos, lo que implica actualizar sus infraestructuras para optimizar su rendimiento. Además, la combinación de energía solar y eólica y la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía son aspectos esenciales para proporcionar una oferta constante de electricidad a lo largo de todo el año. Esto es fundamental no solo para los grandes consumidores industriales, sino también para otras empresas del sector energético.
La estrategia de Statkraft en España no solo se basa en la expansión de sus instalaciones, sino también en la modernización de los proyectos existentes. La repotenciación de parques eólicos, es decir, la actualización de sus infraestructuras para mejorar su rendimiento, es una de las prioridades de la empresa. Además, la hibridación de energía solar y eólica, así como la integración de sistemas de almacenamiento de energía en sus operaciones, son elementos clave para lograr una oferta constante de electricidad a lo largo del año, lo que resulta fundamental tanto para los grandes consumidores industriales como para otras empresas del sector energético.
La capacidad de almacenamiento, mediante tecnologías como las baterías, es clave en la visión futura de Statkraft. Las baterías no solo facilitarán a la empresa una gestión más efectiva de su producción y disminuirán su dependencia de las fluctuaciones de los precios del mercado, sino que también representan un elemento fundamental para el sistema eléctrico global, como se ha demostrado ya en mercados como el de Australia y California.
La capacidad de almacenamiento, a través de tecnologías como las baterías, está en el centro de la visión de Statkraft para el futuro. Las baterías no solo permitirán a la empresa gestionar mejor su producción y reducir la dependencia de las fluctuaciones de los precios del mercado, sino que también son un componente esencial para el sistema eléctrico global, como ya se ha demostrado en otros mercados como el australiano y el californiano.
En cuanto a los desafíos regulatorios, Statkraft también ha señalado la necesidad de reformar el mercado eléctrico europeo, particularmente en relación con el sistema de precios marginalistas que determina el coste de la electricidad. Esta estructura ha generado incertidumbre para las empresas desarrolladoras de renovables, que luchan por encontrar rentabilidad cuando los precios de la electricidad caen a niveles extremadamente bajos.