El primer mandatario de Ontario, Doug Ford, comunicó la supresión del impuesto del 25% sobre la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados estadounidenses. Esta medida se tomó pocas horas después de que el líder estadounidense, Donald Trump, amenazara con incrementar al doble las tarifas al acero y al aluminio provenientes de Canadá, de un 25% a un 50%.
El gobernador de Ontario, Doug Ford, anunció la eliminación del recargo del 25% que había impuesto a la electricidad exportada desde la provincia canadiense hacia tres estados de Estados Unidos. Esta decisión se produjo pocas horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con duplicar los aranceles al acero y al aluminio procedentes de Canadá, pasando del 25% al 50%.
Este giro en la política comercial entre ambos países representa un intento de desescalada en las tensiones comerciales que se intensificaron en los últimos días. Tras el anuncio de Ford, la Casa Blanca redujo nuevamente los aranceles a los metales canadienses al 25%, en un aparente gesto de reconciliación.
Aunque se echó atrás, Ford garantizó que la administración de Ontario seguirá teniendo la opción de aplicar impuestos adicionales a la electricidad como un recurso en próximas negociaciones. Sin embargo, manifestó su deseo de lograr una resolución pacífica al problema.
El mandatario Trump había respondido de forma contundente a la medida inicial del gobierno de Ontario, advirtiendo que cualquier intento de Canadá por gravar la electricidad que llega a Estados Unidos sería enfrentado con acciones más drásticas. «Dado que Ontario ha aplicado un impuesto del 25% a la electricidad que entra a nuestra nación, he instruido a mi Secretario de Comercio para que imponga un arancel ADICIONAL del 25%», expresó en su plataforma social.
El líder estadounidense había adoptado resoluciones parecidas respecto a México y Canadá, aunque mayormente había suspendido de forma temporal los aranceles aplicados a estos países. A pesar de ello, continuó con las tarifas sobre el acero y el aluminio, argumentando que la medida sirve para resguardar la industria siderúrgica del país.
El mandatario estadounidense había tomado recientemente decisiones similares en relación con México y Canadá, aunque había suspendido temporalmente la mayoría de los aranceles aplicados a esos países. Sin embargo, mantuvo en pie los gravámenes al acero y al aluminio, justificando la medida como una protección a la industria siderúrgica nacional.
El efecto de estas políticas en los consumidores y el sector industrial continúa siendo un tema principal de preocupación. Los impuestos sobre el acero y el aluminio incrementan el costo de productos cotidianos como coches, electrodomésticos y materiales de construcción. Especialistas en economía alertan que los consumidores en Estados Unidos podrían ver un alza en los precios a causa de estas medidas comerciales, dado que las compañías podrían repercutir el costo de estos impuestos a los clientes finales.
John Rogers, catedrático de economía, señaló que la estrategia de aranceles de Trump intenta salvaguardar a la industria siderúrgica del país, pero podría tener repercusiones en otros sectores económicos. «Los precios podrían incrementarse rápidamente. Estamos en aguas inexploradas», alertó el especialista.
John Rogers, profesor de economía, explicó que la política arancelaria de Trump busca proteger a la industria siderúrgica nacional, pero podría terminar afectando a otros sectores de la economía. «Los precios podrían subir muy pronto. Estamos en un territorio desconocido», advirtió el experto.
En conclusión, la retirada del recargo a la electricidad por parte de Ontario y la decisión de la Casa Blanca de reducir los aranceles a los metales marcan un respiro en la disputa comercial entre ambos países. Sin embargo, las tensiones subyacentes y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones económicas entre Canadá y Estados Unidos continúan siendo un factor clave en el desarrollo de esta situación.